27 ene 2014

DREAMS







I don´t  often feel blue, but when I do, there is this tiny precious poem that has the incredible power to cheer me up... 


I know your are gonna  love it...I can see the smile on your face...right there...here you are...smile!!!!


DREAMS
Hold fast to dreams
For if dreams die
Life is a broken-winged bird
That cannot fly.
Hold fast to dreams
For when dreams go
Life is a barren field
Frozen with snow.
 
Langston Hughes



                                                          To my dearest C.




23 ene 2014

THE SWEET FEELING IS GONE...

Poco a poco la mente va difuminando el único pensamiento instalado cómodamente en un rincón de la ilusión, y su imagen constante va diluyéndose. Las sensaciones del corazón, las mariposas, como las llaman, esa disipación rosa y “algodonesca" empieza a alejarse para focalizar en todo aquello que había dejado sencillamente de existir. 
Las ideas vuelven a asomarse tímidamente, las citas del rescate resurgen en la razón y recordamos dichos tan crudos como: “Bendice al que te abandona porque te devuelve a ti misma…” Unas palabras a las que agarrarse, un flotador  algo desgastado ya,  que sin embargo se mantiene a flote. 
Eres consciente de que la vida es un eterno fluir de lo que es con lo que deja de ser e inevitablemente hay que dejar paso a lo joven, a lo nuevo, a la chispa de la vida…Afortunadamente la perspectiva te permite comprenderlo todo mejor, sabiendo aceptar y adaptarse a las nuevas situaciones sin demasiado destrozo interior, aunque sí con cierta melancolía que te susurra al oído que valió la pena sentirse viva y entregarse toda a lo que pudiera venir, o no…


Y entonces te miras al espejo y sientes que eres tú la que ha dejado de sentir...que ya nada es igual ni volverá a serlo,  ya lo ves diferente, ha dejado de ser tu centro de interés. La ceguera deja paso a la visión realista de cada situación en su justa medida. Aparecen los defectos que todos veían menos tú, aquellos despropósitos que justificabas sin más...La canción dice que ese sentimiento dulce se ha enfriado...todos sabemos a lo que me refiero. Es el vuelco que no tiene marcha atrás, la llama que se ha apagado, el corazón que vuelve a latir en singular...




" The sweet feeling´s gone" by Black Rebel Motorcycle Club








15 ene 2014

TAQUILLA 14 ( 7 )

KLAUKKALA




No sé si voy a saber hacer esto…nunca antes habían llegado las cámaras hasta aquí…Se trata de que promocione mi restaurante  lo mejor que sepa, ¿no? Y cuanto tiempo tengo? Sí. Entiendo, aunque es un poco difícil sonar “natural” con tanta gente alrededor, pero  vale, pues…allá voy…

Decidimos abrir Klaukkala hace tres años con una ilusión tremenda, la misma que seguimos teniendo… Los dos nacimos en  la provincia de Jämtland, cerca de la Laponia sueca, como dicen las wikis…Estudiamos alta hostelería y restauración en Estocolmo y tuvimos la suerte de hacer prácticas en ESCF-Ferrandi,  Paris. Nuestro restaurante es modesto pero muy acogedor, con una maravillosa vista sobre el lago en los meses verdes.  El resto del año, es un punto rojo entre el polvo blanco. Solo tenemos servicio de cenas para un máximo de doce cubiertos y  un ambiente familiar,  entre lo tradicional y la vanguardia.

El secreto de Klaukkala radica en el concepto que perseguimos. Ante todo, me definiría como creativo de la comida, algo indispensable si quieres montar un negocio en una zona recubierta de nieve durante la mayor parte del año y si, como nosotros, quieres hacer Rektún food  (comida del terruño). Por aquí se estilan mucho las cooperativas y entre todos conseguimos mantener una economía que hoy llamarían "sostenible". 
Por poner un ejemplo, trabajamos con un criador de patos que nos garantiza una calidad insuperable ya que sus ejemplares crecen en plena naturaleza y con los mejores piensos. Nosotros mismos salimos a pescar por lo que el comensal siempre encontrará en su plato la pesca del día. Agosto y septiembre son los mejores meses para trabajar con los líquenes y las flores, que aquí son muy apreciadas por su sabor y por mejorar la presentación de cualquier plato. Cocinamos con plantas aromáticas, maderas ahumadas y por supuesto con el alce cuando se acerca a los claros del bosque. Hay un ave autóctona que también se deja cazar con las primeras nieves porque se posa en lo alto de los pinos para comerse las piñas antes del gran hielo. Nuestros clientes aprecian mucho nuestra versión moderna de este guiso sueco centenario.

Por supuesto, la despensa es muy importante para nosotros. Aquí guardamos  encurtidos, vinagres, conservas, chutneys… porque, como se imaginan, aquí no se puede ir al super cuando te falta algún ingrediente en pleno mes de enero...De todos modos, nos gusta ser consecuentes con los cambios estacionales. 
Procuramos cocinar con lo que hay en cada momento, de ahí mi afán por destacar el aspecto creativo que ofrecemos…!Qué  mérito tendría tener siempre de todo en la carta! Lo que a mí me gusta es innovar, crear, sorprender al cliente con ideas nuevas en cada una de sus visitas. De momento, lo estamos logrando, tenemos una lista de espera de un mes y algunas familias se desplazan desde muy lejos para disfrutar de una cena inolvidable con nosotros. Desde aquí les animo a que se dejen llevar y disfruten de nuestros sabores a la luz de las velas...


Bueno…¿qué? ¿ Lo he hecho bien?...Me alegro….¿ No sonaba demasiado “redactado y empollado”?...Bien, bien, pues si les parece, pónganse cómodos, que se acerca la hora de cenar…

7 ene 2014

MEDIO PAN Y UN LIBRO...LORCA


Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931. 
"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.


Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada. 

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? 


¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, esdecir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida. 

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.



6 ene 2014

BLANCO DE NIEVE...









¿Y si yo les contara que el primer tarro de Nivea era amarillo y de sofisticada decoración Art Nouveau? 

Pues en efecto, ese era el aspecto glamuroso y femenino que presentaba   en el año de su creación, 1911. No fue hasta bien entrados los años veinte cuando este producto alemán pasó a tener el color azul y el diseño más afín a la estética Bauhaus que todos conocemos hoy, y digo bien todos porque ésta es sin duda la crema más famosa de la historia. Incluso hay quien dice que si se apilaran todos los tarros de Nivea vendidos hasta el año 2020, llegarían a la luna! Cuenten ustedes las generaciones que llevan disfrutando de  esta joya de la cosmética…

 Una vez superada la fase preciosista de su nacimiento, Nivea consiguió captar a una juventud activa, deportista y moderna ansiosa por olvidar los desastres de la primera guerra mundial. Y es que  pienso que el secreto de su éxito radica en la sencillez con la que se presenta. En primer lugar hace honor a su nombre, blanco de nieve en latín, luego la textura, inconfundible, quizás algo espesa, pero ideal para masajear al tiempo que respiras su inconfundible aroma, una fragancia única con toques cítricos combinados con  rosas y lilas silvestres que, por lo menos a mí, me retrotrae a la infancia. 
En aquel entonces, había Nivea en todas las casas, ya que se decía que era buena para todo. Lo mismo servía para las arrugas, la nieve, el sol, los rasguños o el culito del bebé. Todos se beneficiaban del tarro familiar; sí, sí, ése cuya tapa se desenroscaba y debajo había un fuerte papel de aluminio que tanto costaba quitar porque, para entonces, ya teníamos los dedos pringados de crema y se resbalaban. 
Poco a poco, la gama de productos se fue ampliando, desde el bálsamo para después del afeitado pasando por el body milk o el gel de baño. Nivea se convertía en un producto indispensable con unas campañas de marketing que ninguna otra marca logró superar hasta los años setenta. Aún recuerdo cuando, de pequeña,  las avionetas publicitarias sobrevolaban la playa del Postiguet en Alicante y nos tiraban balones de Nivea que siempre caían al mar. Desgraciadamente, nunca pude alcanzar ninguno pero créanme si les digo que me habría encantado. Hoy en día, hay productos de esta línea para cada necesidad, y pese a la feroz competencia que rodea al mundo de la cosmética, Nivea siempre está presente, segura, discreta y elegante, dispuesta a triunfar otros cien años…

                                                                                                     

5 ene 2014

TAQUILLA 14 ( 6 )

EL "MATCH"



( Imagen de obra de Banksy en Londres)


Era el momento de marchar. Ya nada ni nadie le retenían allí. Habían sido tres años de sacrificio inútil, lleno de altibajos, preocupaciones, esfuerzos en vano… Recordaba a menudo que en las películas americanas, los protagonistas están acostumbrados a dejar un lugar y empezar de cero en otro. Parecía de lo más natural cambiar de estado e instalarse en otro contexto, con una nueva identidad si el guión lo requería, empezar un nuevo trabajo y mudarse a una vivienda de alquiler un poco mugrienta a la que había que dar un toque personal para sentirse otra vez “ at home”…

En España, estos cambios de vida parecían aún cuanto menos inhabituales, eso de vivir lejos de la familia, de los amigos, de tus raíces….pero pese a todo, cada vez la situación económica favorecía más la movilidad geográfica, y si encima lo hacías por  trabajo, mejor que mejor. Él se había marchado lleno de ilusión. Era joven, guapo, y tenía ganas de triunfar en el mundo de la noche…tantos lo habían conseguido…sólo había que invertir un poco de dinero y montar un pub…el sueño de muchos… Quiso darle un "rollito" alternativo, pero sin pasarse, nada de focalizar demasiado en un tipo de música o de tribu urbana, tenía que ser un lugar de encuentro de todo tipo de gente, pero eso sí, debía ser acogedor y ofrecer la mejor música posible. Decidió llamarlo “Match Point” porque a todo el mundo le suena bien, ya sea por la película , por el tenis, por los encuentros…  sonaba potente y fácil de recordar. Se imaginaba a la gente diciéndose : “ Quedamos en el Match Point?”- incluso sabía que con el tiempo, se quedaría en “el Match” a secas, por esa costumbre que tenemos de acortarlo todo…

La inauguración fue un éxito, vinieron sus amigos, su familia, incluso los de Valladolid, y gente curiosa atraída por la novedad, unos cuantos guiris…hizo buena caja y por fin pudo creérselo…ahí estaba él, llenando su pub en un sitio donde no conocía a nadie… triunfando…Quitando los jueves, los fines de semana el Match se llenaba, poco a poco fue haciéndose una clientela fija, tenía sus asiduos e incondicionales, gente que venía exclusivamente a echarse unas risas con él entre dos chupitos, pero lo que más le gustaba era la variedad que atraía, no era el típico pub de niñatos,  colgaos,  freaks, o  hipsters; había una fauna interesante que venía  justamente por la heterogeneidad …Organizó algunos eventos que tuvieron éxito, como expos de fotos o de pintura, lectura de poesía, tertulias literarias, o actuaciones de grupos locales heavies, punks, incluso un día probó con un espectáculo de magia…

Al año ya tenía a tres personas trabajando para él, tres sueldos en época de crisis, no se lo podía creer.... Pudo mejorar su equipo de música y abrir como cafetería entre semana ya que al haber ventanas a la calle, contaba con la luz adecuada para la sobremesa…

Y entonces sucedió lo más inesperado, eso que nadie se imagina, eso que le da la vuelta a cualquier circunstancia, la bola de partido que cae al lado equivocado de la red...

1 ene 2014

MAYBE TOMORROW...



Seguro que habéis visto la película "Crash"de 2004 y si no es así os diré que aparte de ser muy recomendable, sigue la estructura de vidas cruzadas, fragmentos aparentemente inconexos que al final convergen entre sí para dar sentido a la trama. Este tipo de estructura se puso de moda en el cine a finales de los 80 y primeros 90, representando sin duda,los últimos coletazos de la postmodernidad. Desde mi punto de vista, "Short cuts",1993 de Robert Altman es un icono insuperable de esta corriente. Un privilegiado elenco de actores participó en el proyecto y el resultado fue espectacular, totalmente estimulante para el espectador por cuanto representa trozos de vidas de gente normal, como nosotros, siendo una muestra de la realidad en la que vivimos donde absolutamente todo está en constante inter-conexión, una partida de ajedrez en vivo donde no necesariamente se lucha, sencillamente una colmena humana donde observar la vida en movimiento. No en vano, llegarían poco después las primeras muestras de reality shows, los big brothers y películas como "The Truman Show" ( 1998 ), un concepto del que quedan aún restos que ya está dando paso a otros formatos...

Bueno, pues todo esto era para decir que anoche fue Nochevieja y que ya estamos en 2014 y que aparte de felicitarnos todos el año, fue divertido observar el ir y venir de la gente, las risas, los enredos, las desigualdades, los malentendidos, las discusiones, los encuentros, las reacciones, los gestos, las actuaciones de cada uno de los actores que participamos en la película donde fuera que estuviéramos...Gracias a A. por sus whassapps desde Seattle, gracias a V, por sus videos desde Toulouse, gracias a mis D.por su amistad incondicional desde Barcelona y Berlin,a C desde Toronto, a C. desde Londres,por citar a algunos de los que estaban más lejos...A los que estáis más cerca, pues mucho mejor...Pero sobre todo, gracias al progreso tecnológico que me vuelve loca. Poder estar en perpetua comunicación con las personas a las que quiero más allá de las fronteras es para mí lo mejor que existe en este momento, y cuando pienso que ésto no ha hecho más que empezar, alucino y necesitaría varias vidas para colmar mi curiosidad innata por todo lo que evoluciona... 

Para concluir, os dejo con una canción de esas para la carretera o para evadirse mentalmente...Forma parte de la BSO de "Crash", como no...y se llama" Maybe Tomorrow". A mis más cercanos de corazón, se la mandé ayer por whassapp y hoy me sirve para felicitaros a tod@s con la fórmula de mi amigo D: " Hippy 2014 !!!!", buen rollito, ¿no?