5 sept 2013

DE CARROS Y CARRETAS...

Recuerdo que hasta hace unos años era relativamente fácil encontrar vuelos económicos en la red. Sólo bastaba con consultar las páginas de bajo coste con unas semanas de antelación y seguir los pasos que te proponían para comprar el billete. Luego salió una casilla con gastos para el seguro, después las compañías empezaron a poner pegas con el equipaje, que si sólo se admitía un bulto, que si había que pagar más por facturar. No me olvido de que últimamente también abonas extras en función de la tarjeta de crédito que utilices en la gestión. 

Como ven, las excusas se multiplican y cada vez resulta menos atractivo volar en estas condiciones, sobre todo si después, estas compañías no garantizan cumplir con su responsabilidad  ante el consumidor, tal y como sucedió durante los desafortunados acontecimientos del pasado puente de diciembre, que prefiero no recordar.
Entonces, ¿qué vamos a hacer ahora? Seguro que están pensando en que siempre nos quedará el tren. Ahora es momento de alardeos por tener una de las mejores redes de alta velocidad de Europa, pero ¿a qué precio? Y no sólo me refiero al económico, que acaba de subir y bastante, por cierto. 

Me parece genial que todas las provincias de Castilla-la-Mancha queden al fin comunicadas entre sí y que se ahorre  tiempo en los trayectos  entre las grandes ciudades de España, pero también me preocupa el devenir de la red de ferrocarril estándar, que si bien tenía sus pegas, conseguía enlazar poblaciones más pequeñas con localidades mayores a un precio asequible para todos los bolsillos. No me malentiendan, no estoy en contra de la modernización de nuestras infraestructuras y soy asidua pasajera, pero la verdad, también estaría a favor de una ampliación  en la oferta de los cercanías inter-provinciales entre localidades como las nuestra y las que nos comunican con la costa o con el interior…

Bueno, y ustedes me dirán que también podemos coger el autocar, aunque en este pueblo es difícil saberse los horarios de autocares a Albacete, por ejemplo, ya que no aparecen reflejados en ningún sitio, ni siquiera en las paradas. Siempre hay que andar llamando a la estación de autobuses de Albacete para asegurarnos de que no hayan cambiado, porque eso sí, cambian los horarios cuando menos te lo esperas y allí te quedas con cara de póker esperando al siguiente, si es que lo hay…


Les estoy viendo la cara, están pensando en el coche, sí, sí, como en aquellos 600 en los cuales familias enteras atravesaban la península…Ya sé que hoy tenemos coches fantásticos  y veloces y llenos de airbags e incluso híbridos que respetan el medio ambiente, sin embargo, también resultan ser el medio más peligroso de todos.  Saquen sus conclusiones….                                                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario